La gastronomía española contiene una variedad de platillos
deliciosos de diversas regiones del país,
preparados con diferentes técnicas
culinarias e ingredientes. Desde hace
muchos siglos ha evolucionado, hasta lo que en la actualidad conocemos como
la nueva cocina española, la cocina clásica fundamentada en la tradición y
la cocina actual que emplea las más novedosas e ingeniosas técnicas culinarias,
muchos cocineros han alcanzado fama internacional reconocida. Entre los
ingredientes más utilizados, cabe destacar la diversidad de quesos, granos, carnes rojas, aves, mariscos,
pescados y vinos de reconocimiento
internacional.
A continuación se muestran algunos de los platillos exóticos, que pueden ser disfrutados por casi todos, hasta puedes prepararlos en casa, siguiendo las recetas.
El Botifarró o morcilla de sangre de cerdo, es un embutido típico de valencia, con él se pueden preparar una
variedad de platillos, pueden ser con arroz y con garbanzos u otras
combinaciones, se preparan en la navidad, son muy económicos y fáciles de
preparar. Los ingredientes necesarios son: Botifarró cocido, garbanzos cocidos,
arroz, col, azafrán, pimentón rojo, ajo, especias, sal y caldo o sopa de carne.
Para prepararlo, se usa una sartén,
añadimos un buen chorro de aceite de oliva, un poco de col cortada, luego
añadir las morcillas para que se frían, un poco de ajo picado y añadimos los
garbanzos y las especias, damos dos vueltas y le ponemos el arroz y otra vuelta
para que se conozcan un poco, jajaja. El
caldo lo agregamos muy caliente enseguida para no quemar el pimentón. Lo
ponemos a punto de sal y lo dejamos el tiempo que requiera el arroz para
cocerse y listo para servir. Debe quedar muy jugoso para disfrutarlo mejor.
Un platillo delicioso que se come mucho en valencia a la hora
del almuerzo, es muy nutritivo y tiene pocos ingredientes: Carne de conejo, aceite
de oliva, tomate, laurel, ajo, sal, agua o vino blanco y patatas.
Para prepararlo utilizamos una sartén alta, le agregamos
aceite de oliva al gusto, ponemos el conejo en trozos pequeños a freír, hasta
que esté dorado, le añadimos hojas laurel, ajo picado, luego añadimos el tomate
frito de casa, le agregamos un poquito de agua o un vaso de vino blanco, le
ponemos sal al gusto y lo dejamos a fuego lento, cuando se evapore el agua, le
podemos poner las patatas fritas y listo para servir. Uuummm que delicia!!
La merluza es un pez que tiene una carne con una textura muy
especial, se considera que la merluza negra del Río de la Plata, en Argentina, es una
de las especies más deliciosas, a mí me encantó, en España se preparan
platillos deliciosos con merluza y solo se necesitan unos pocos ingredientes:
Carne de merluza, patatas, aceite de
oliva, perejil, ajo, sal y agua.
Para prepararlo utilizamos una sartén alta, le agregamos el
agua y la dejamos hervir, agregamos los ajos laminados, luego el aceite de
oliva al gusto, incorporamos las patatas en rodajas, cuando estén casi cocinadas,
añadimos el pescado en rodajas o trozos, le ponemos sal al gusto y lo dejamos cocer, luego regamos el perejil picado, si lo
deseamos podemos agregar algunas verduras extra como zanahorias. Ya está listo
para disfrutar.
Este es un guiso mediterráneo muy
nutritivo y que puede ser utilizado en la cena, para celebrar con los amigos o
seres queridos, para celebrar algo especial, la codorniz es una ave de pequeño
cuerpo un poco menos que un pollo, pero con una carne muy buena cuando se
prepara bien y las gambas, champiñones, almejas son muy exquisitas, podemos
preparar platillos muy ricos. Se necesitan estos ingredientes: codorniz, gambas,
champiñones, almejas, caldo de pescado, aceite de oliva, patatas, pimienta
negra molida, azafrán, pimentón rojo, ajo, sal, almendras, vino blanco.
Para prepararlo, se usa una sartén,
añadimos un poco de aceite de oliva, sofreímos las gambas y las codornices
partidas en trozos, las sacamos en otro recipiente, agregamos a la sartén las
patatas, les damos vueltas, agregamos perejil, ajo, azafrán, almendras,
pimentón, vino blanco, caldo de pescado, agregamos de nuevo las codornices y la
dejamos unos 20 minutos, luego agregamos las gambas, las almejas y los
champiñones, los dejamos unos 7 minutos, ponemos sal, pimienta y controlamos
la cantidad de caldo. Ya está listo para servir. Debe quedar muy jugoso para
disfrutarlo a plenitud.
La paella Valenciana se trata de un plato humilde con enorme tradición en la comunidad valenciana, es básicamente un arroz servido en Valencia, su receta original (pollo, pato, conejo y caracoles) se ha diversificado con el tiempo y han aparecido muchas variantes. Se cocina en recipiente denominado “patela” del período de la Hispania, período de la ocupación por el imperio romano.
Los Ingredientes básicos: Arroz, verduras, Pollo, costillas de cerdo troceadas, ajos, azafrán, tomate, aceite de oliva, sal, caldo de pescado, especias, pimentón.
Para preparar la paella,
en una sartén, poner una buena cantidad de aceite y sal. Ponemos a sofreír el
pollo y las costillas de cerdo. Cuando estén un poco dorados, poner la verdura
y dejar que se vaya cocinando por unos 7 minutos a fuego no muy fuerte; luego ponemos
los ajos picados y continuamos otros dos minutos más. Después, ha llegado el
momento de incorporar el tomate, una vez veamos que el tomate cambia de color,
ponemos el arroz y dejamos que se sofría un poco; ahora ponemos el caldo de
pescado, dejar hervir al máximo de fuego; añadir el azafrán, pimentón,
especias, sal al gusto y dejar cocer a fuego máximo unos 15 minutos, revolviendo
para cocinar uniforme y poniendo un poquito más de caldo con el cazo si fuera
necesario. Lista la paella, ahora a disfrutar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario